¿Qué es una máquina virtual?
Una máquina virtual es un software que emula un ordenador justo como si fuese uno real. Todo esto sucede en una ventana dentro de tu sistema operativo actual como cualquier otro programa que uses. La idea de este tipo de software es que puedas ejecutar sistemas operativos como si fuesen una aplicación, mientras este cree que está usando el hardware de un ordenador físico común. Cada vez que quieras usar este sistema operativo puedes abrir el software de virtualización y “encender” tu máquina.

CREAR LA MÁQUINA VIRTUAl
El proceso es el mismo sea cual sea el sistema desde el cual estés creando tu máquina virtual.

Crea una máquina presionando el botón Nueva, y luego elige un nombre para tu máquina, el tipo de sistema operativo y la versión del mismo. En mi caso voy a instalar elementary OS, pero como no aparece, elegiré lo más cercano: Ubuntu; aunque también podría elegir la opción “otro Linux”.
Asignar la cantidad de memoria RAM: aunque el sistema siempre sugiere que 512MB bastan, es recomendado usar al menos 1GB, y si tienes más disponible, sé generoso. Yo solo usaré un giga, porque solo tengo 3 disponibles en mi ordenador.

Crear un disco duro virtual: cómo toda computadora, nuestra máquina virtual va a necesitar un disco duro, este aunque será virtual obtendrá su espacio directamente de nuestro disco duro físico.

Asignar el tamaño al disco: aquí tenemos dos opciones, reservado dinámicamente o tamaño fijo. El dinámico, solo utiliza espacio a medida que se llena hasta un tamaño máximo fijo asignado por el programa. En cambio, en el fijo, tu asignas la cantidad de espacio disponible desde el principio y este se reserva completamente. Es preferible, porque la mayoría de los sistemas funcionan más rápido así.

Elegir la ubicación y tamaño del disco duro virtual: seleccionamos una ruta dentro de nuestro sistema para guardar el archivo .VDI. Yo lo puse en Mis Documentos y le asigne 12GB. Presionamos crear y ya tenemos nuestra máquina virtual lista.
Ahora, tenemos una máquina virtual, pero esta no tiene sistema operativo. Aunque todas las configuraciones básicas se aplican automáticamente, probablemente sea necesario que asignemos un dispositivo de arranque, para poder instalar nuestro sistema operativo. Lo único que necesitamos es el archivo .ISO del sistema guardado en nuestro ordenador, o en algún medio extraible. Si ya tienen un CD o DVD con el sistema que desean instalar, la máquina lo detecta automáticamente y bootea desde él, así que pueden saltarse este paso.

En mi caso, tengo el .ISO de elementary OS en un pendrive, y debo seleccionar el medio para que mi máquina arranque desde ahí. Para hacer esto seleccionamos nuestra maquina virtual de la lista en la izquierda y apretamos el botón de Configuración, luego seleccionamos la opción Almacenamiento y en la lista debajo de Árbol de alamacenamiento seleccionamos o agregamos un controlador IDE o SATA nuevo. En la opción Atributos a la derecha apretamos el botón con forma de CD y seleccionamos nuestro archivo .ISO, aceptamos y ahora podemos iniciar nuestra máquina.

Solo nos quedaría instalar el sistema operativo de la manera usual y ya podremos comenzar a usar nuestra máquina virtual.