lunes, 25 de marzo de 2019

Layouts



Layouts
Resultado de imagen para layouts utilizados en android
Relative Layout
RelativeLayoutes una utilidad muy poderosa para diseñar una interfaz de usuario porque puede eliminar grupos de vistas anidadas y mantener plana la jerarquía de diseño, lo que mejora el rendimiento. Si se encuentra usando varios LinearLayoutgrupos anidados , es posible que pueda reemplazarlos con uno solo RelativeLayout.


Resultado de imagen para Layout Relative
Linear Layout (vertical y horizontal)
LinearLayout es un grupo de vista que alinea todos los campos secundarios en una única dirección, de manera vertical u horizontal. Puedes especificar la dirección del diseño con el atributo android:orientation.

Todos los campos secundarios de un LinearLayout se apilan uno detrás de otro, por cual una lista vertical solo tendrá un campo secundario por fila, independientemente del ancho que tengan, y una lista horizontal solo tendrá la altura de una fila (la altura del campo secundario más alto, más el relleno). Un LinearLayout respeta los márgenes entre los campos secundarios y la gravedad (alineación a la derecha, centrada o a la izquierda) de cada campo secundario.
Frame Layout
FrameLayout está diseñado para bloquear un área en la pantalla para mostrar un solo elemento. En general, se debe usar FrameLayout para mantener una sola vista secundaria, ya que puede ser difícil organizar las vistas infantiles de una manera que se pueda escalar a diferentes tamaños de pantalla sin que los niños se superpongan entre sí. Sin embargo, puede agregar varios hijos a un FrameLayout y controlar su posición dentro del FrameLayout asignando la gravedad a cada niño, usando el android:layout_gravityatributo.


Resultado de imagen para Layout frame


























Table Layout

Un TableLayout consiste en una serie de objetos TableRow, cada uno de los cuales define una fila (en realidad, puede tener otros hijos, que se explicarán a continuación). Los contenedores TableLayout no muestran líneas de borde para sus filas, columnas o celdas. Cada fila tiene cero o más celdas; Cada celda puede contener un objeto de vista. La tabla tiene tantas columnas como la fila con más celdas. Una tabla puede dejar celdas vacías. Las celdas pueden abarcar columnas, como pueden en HTML.


Resultado de imagen para Layout table

Fagment Layout

Un Fragment representa un comportamiento o una parte de la interfaz de usuario en una Activity. Puedes combinar múltiples fragmentos en una sola actividad para crear una IU multipanel y volver a usar un fragmento en múltiples actividades. Puedes pensar en un fragmento como una sección modular de una actividad que tiene su ciclo de vida propio, recibe sus propios eventos de entrada y que puedes agregar o quitar mientras la actividad se esté ejecutando (algo así como una "subactividad" que puedes volver a usar en diferentes actividades).
Resultado de imagen para Fragment layout






Include Layout

Use la etiqueta "incluir". Dentro del diseño al que queremos agregar el componente reutilizable, agregue la etiqueta <include />. Por ejemplo, aquí hay un diseño del activity_about.xml que incluye el mojo_introduction_layout desde arriba.












Resultado de imagen para include layout

lunes, 11 de marzo de 2019

Entorno de trabajo (ventana principal) de Eclipse con Android


1 - Primero debemos instalar el compilador de Java y la máquina virtual. Estas herramientas las podemos descargar de:
Java SE Development Kit (JDK).

2 - El segundo paso es la descarga del ADT (que contiene todo lo necesario para comenzar el desarrollo de aplicaciones en Android), lo hacemos del sitio     (descargar el de 32 o 64 bit según el JDK de Java que ya tenemos instalado del paso anterior):
Android SDK.

3 - El tercer paso es descomprimir el ADT, por ejemplo en la raíz de C:

4 - El cuarto paso es ejecutar el Eclipse:
Nos dirigimos a la carpetas creadas cuando descomprimimos el ADT y vemos que tenemos dos carpetas:
      Eclipse
      SDK
Entramos a la carpeta eclipse y ejecutamos eclipse.exe

Debe aparecer una ventana de inicio similar a esta:




Nos pide seguidamente la carpeta donde deseamos ir almacenando los proyectos que desarrollemos:




Ahora ya estamos en el entorno que tiene una vista similar a esta (recordemos que es el Eclipse con algunos cambios desarrollados por Google), la primera vez que ingresamos nos aparece una pantalla de bienvenida pero podemos cerrarla haciendo clic en la cruz de la pestaña y ya tenemos el entorno de trabajo:






Por último debemos crear el AVD (Android Virtual Device) para ello nos dirigimos a la opción Window -> Android Virtual Device Manager.
En este diálogo debemos crear el emulador de Android (presionamos el botón New):

En este diálogo asignamos un nombre a nuestro AVD, elegimos un dispositivo (que no sea tan grande ya que no entrara en pantalla, podemos probar con WVGA (480,800)), lo enlazamos con la versión de SDK respectivo, fijamos un tamaño al SD Card:



lunes, 4 de marzo de 2019

Resumen

La necesidad que tienen los seres humanos de comunicación desde épocas primitivas ha ido evolucionando constantemente, sobre todo con el avance tecnológico, que conduce a los sistemas de comunicación actual, con dispositivos llamados móviles y la difusión de los medios inalámbricos.

Tecnología móvil (un mundo en miniatura)

"Conocer qué son los dispositivos móviles ayuda a los usuarios a identificar sus y desventajas, con el fin de aprovecharlos eficientemente y de manera segura. Se considera tecnología móvil cuando se cuenta con varios medios informáticos, sin la necesidad de estar ubicados en un sitio fijo; es decir, cuando pueden ser utilizados desde cualquier parte, con la ventaja principal de la movilidad y practicidad, dado que se puede disponer ellos en el auto, en la bicicleta o caminando.


A continuación se muestran las características generales de un dispositivo móvil


1. Capacidades especiales de procesamiento.

2. Conexión permanente o intermitente a una red.
3. Memoria limitada.
4. Diseños específicos para la función principal y versatilidad para el desarrollo de otras funciones.
5. Tanto su posesión como su operación se asocian al uso personal, por lo que se puede configurar al gusto.

La cronología de los modelos es la siguiente.


1. Primera generación (1G): inicia en 1979. Analógica y sólo para transmitir vo con una velocidad de apenas 2400 bps. Con tecnología AMPS (Advanced Mobile Phone System).


2. Segunda generación (2G): inicia en 1990 con modalidad digital. Emplea tecnología GSM (Global System for Mobile Communications) y PDC (Personal Digital Communications)


3. Generación 2.5 (2.5G): tecnología más rápida y económica, que ofrece capacidades adicionales a los dispositivos, empleando tecnología GPRS (General Packet Radio System), HSCSD (High Speed Circuit Switched Data), entre otras.


4. Tercera generación (3G): aparece el acceso inalámbrico a Internet, videojuegos interactivos, aplicaciones multimedia (audio, vídeo en movimiento y videoconferencias) con transmisiones de datos más rápidas, de hasta 384 k empleando tecnologías como (UMTS) Universal Mobile Telephone Service.


5. Cuarta generación (4G): con una velocidad inicial de transferencia de información mayor a 100 Mbps en movimiento y 1 Gbps en reposo, utilizando un protocolo IP para comunicarse con la red mundial mediante acceso inalámbrico.


De acuerdo a su transmisión.


Al cambiar al sistema de transmisión digital a partir de la segunda generación, la transmisión de sonido aumenta en calidad y se transmiten mensajes, además de voz. A partir de ese cambio en la telefonía, se ha perfeccionado la señal digital, incrementando sus funcionalidades mediante banda ancha y multimedia.


Teclado.


Teclado reducido.

Incomodidad (dependiendo del tamaño de los dedos).
Mayor peso.
Mayor tamaño.
























Pantalla táctil.


Sustituye al teclado físico por un teclado lógico.

Permite el uso del lápiz sobre la pantalla.
Disminuye el consumo de energía.
Mayor duración de las baterías.
Disminuye el peso.
Disminuye el tamaño.























PLATAFORMAS DE DESARROLLO Y SISTEMAS OPERATIVOS.


Para desarrollar aplicaciones móviles se requiere considerar la plataforma de desarrollo, que es el entorno de software en que se va a programar permitiendo aprovechar y utilizar las múltiples características de los dispositivos, lo cual está directamente relacionado con el sistema operativo.


Descripción.


Apple i0S: para dispositivos móviles iPhone, iPod y iPad. Se conocía como iPhone OS, sin embargo, a partir lanzamiento del iPhone 4, se le llama simplemente iOS.


Android: para dispositivos Acer, HTC, Samsung, LG, Sony Ericsson, entre otros Inicialmente desarrollado por la empresa Android Inc, que al ser adquirida por Google pasa a ser parte de esa empresa. A partir de su versión 4.0, pretende homogenizar la experiencia de usuario tanto en celulares como en tabletas.


Windows Phone: para dispositivos HTC, LG, Samsung, Dell, Nokia entre otros. Es el más reciente en el mercado, desarrollado por la empresa Microsoft. A partir de la versión 7.1, conocida como Mango, se incluye el soporte multitarea.


BlackBerry: creado por la empresa Research In Motion (RIM), muy popular gracias a sus servicios de mensajería.


Symbian: para dispositivos Nokia. Es uno de los más conocidos, puesto que esta empresa fue líder en venta de dispositivos durante algunos años comparativo.


SISTEMA OPERATIVO ANDROID.


Catalogado como una herramienta que permite a los desarrolladores crear aplicaciones aprovechando todas las funcionalidades con que cuenta un teléfono celular, enfatizando el hecho de ser software libre.

Se activan aproximadamente un millón de nuevos dispositivos diarios con sistema operativo Android en el mundo y las descargas de aplicaciones desde Google Play.

Versiones.


2005.

Google adquiere a Android.

2007.


Se crea el consorcio Handset Alliance formado por Google, Intel, Texas Instruments, Motorola, T-Mobile, Samsung, Ericson, Toshiba, Vodafone, NTT DoCoMo, Sprint NMextel y otros.


2008


Septiembre: Apple Pie (Tarta de manzana).Android 1.0 Nivel de API 1. Utilizado en el móvil HTC Dream conocido como T-Mobile G1.Sin comercialización.


2009


Abril: Cupcake (Mantecada).Android 1.5 Nivel de API 3. Inicia con la incorporación en pantalla, predicción de texto, audio y vídeo avanzado, widgets (pequeñas aplicaciones) en escritorio, live folders (carpetas en vivo), soporte para bluetooth estéreo (conexión encalabrinaría corta) y transición entre ventanas mediante imágenes.


2010


Mayo: Froyo (Yogur helado). Android 2.2 Nivel de API 8. Se introduce el compilador JIT de la máquina Dalvik, lo que provoca mayor velocidad en la ejecución de las aplicaciones. Se añade también soporte de Adobe Flash 10.1 y JavaScript V8. En cuanto a aplicaciones, inicia la selección del lugar para almacenamiento, actualizaciones automáticas, copias de seguridad, compartir Internet, gráficos OpenGL, ES, entre otras.


2011


Mayo: Android 3.1 Nivel de API 12. Permite la conexión de dispositivos (PTP/MTP) y tiempo real (RTP. Real Time Transport Protocol) en tabletas mediante USB. Emplea el protocolo de transferencia para fotos y vídeos


2012


Noviembre: Se incorpora un teclado predictivo estilo swype que con sólo deslizar el dedo recorriendo las teclas, reconoce la palabra y la registra. En la cámara, se incorpora la funcionalidad Photo Sphere, permitiendo las fotos panorámicas inmersas (en 360°)


2014


Noviembre: Lollipop (paletita). Android 5.0. En el correo electrónico de las tabletas, lista de correos, junto con el que está abierto y cuenta con un reloj que avisa de los mensajes nuevos. Permite configurar las notificaciones que ye quieran dejar pasar, así como a quien se le quiere responder desde la pantalla de bloqueo. como a quién se le quiere.




sábado, 2 de marzo de 2019

Android Conceptos

JDK:

Java Development Kit (JDK) es un software que provee herramientas de desarrollo para la creación de programas en Java. Puede instalarse en una computadora local o en una unidad de red.
En la unidad de red se pueden tener las herramientas distribuidas en varias computadoras y trabajar como una sola aplicación.
 

ADT:


El ADT por sus siglas Herramientas de Desarrollo Android en inglés Android Development Tools; es un plugin para Eclipse que permite construir aplicaciones para Android.
  
 

















 IDE:


Un entorno de desarrollo integrado o entorno de desarrollo interactivo, en inglés Integrated Development Environment (IDE), es una aplicación informática que proporciona servicios integrales para facilitarle al desarrollador o programador el desarrollo de software. 
 

SDK:

Un kit de desarrollo de software (SDK) es generalmente un conjunto de herramientas de desarrollo de software que le permite al programador oso desarrollador de software crear una aplicación informática para un sistema concreto, por ejemplo ciertos paquetes de software, entornos de trabajo, plataformas de hardware, computadoras, videoconsolas, sistemas operativos, etcétera.
 

AVD:

La definición de un Android Virtual Device (AVD) te permite definir las características de un teléfono Android, una tablet, o un dispositivo Android Wear o Android TV que desees simular en Android Emulator. El Administrador de AVD te permite crear y administrar AVD fácilmente.